Mostrando entradas con la etiqueta primer plato. Mostrar todas las entradas

COMO HACER: FIDEOS YAKISOBA CON TERNERA

Para hacer esta receta para 2 personas necesitas:

1 cucharada de aceite de sésamo
1/2 cebolleta
1/2 zanahoria
2 hojas de col china
150gr de fideos UDON 
80gr de carne de ternera (opcional)

Para la salsa yakisoba:

2 cucharadas de salsa HP Inglesa
5 cucharadas de salsa de soja
1 cucharada de ketchup
2 cucharadas de salsa de ostras
1 cucharada de azúcar moreno o panela



Consejos del chef: La salsa HP inglesa la puedes encontrar en cualquier supermercado que sea de gran superficie. El resto de ingredientes para la salsa Yakisoba lo encontrarás en cualquier tienda de productos de comida asiática o, con un poco de suerte, en cualquier supermercado de gran superficie. Cuando hiervas los fideos Udon, sácalos al dente, se terminarán de hacer en el salteado.

- Corta la cebolleta, la col china, la zanahoria y la ternera en tiras finas. Lo que todos conocemos como juliana. No importa si al principio no queda tan fino como te gustaría, es cuestión de práctica y al final serás un crack!

- Prepara la salsa Yakisoba: mezcla en un bol la salsa HP, la salsa de soja, el ketchup, la salsa de ostras y el azúcar moreno. Remueve un poco para integrar los ingredientes.

- Hierve un poco de agua con sal y aceite para cocinar los fideos. Cuando el agua rompa a hervir introduce los fideos y déjalos cocinar unos 5 minutos. Debes sacarlos al dente, después se acabarán de cocinar en el salteado. 

- En una sartén o wok añade un poco de aceite de sésamo. Pinta con un pincel o con un poco de papel de cocina las paredes y la base para que no se pegue nada durante el salteado. Calentar a fuego medio/alto la sartén. 

- Agrega la cebolleta y la zanahoria y deja que se cocine durante unos 5 minutos. Tenemos que conseguir que se ablanden un poco. Cuando los tengamos un poco más blandos, apartamos en un rincón de la sartén y salteamos la ternera. Cuando esté prácticamente cocinada, baja el fuego al mínimo y agrega la col china. No debe de cocinarse demasiado. 

- Agrega los fideos y mezclalos bien con el resto de ingredientes. Sube la potencia del fuego a tope y agrega la salsa Yakisoba, deja que burbujee un poco y retiralo del fuego. Colócalo en tu mejor bol y...

¡A disfrutar señores!


Si te ha gustado esta receta síguenos en nuestras redes sociales y nuestro canal de Youtube para no perderte ni una!

Instagram: @comeycallarecetas
Facebook: www.facebook.com/comeycallabarcelona

Youtube: Come y Calla



COMO HACER: TAGLIATELLE A LA CARBONARA (receta tradicional)

Para hacer esta receta para 2 personas necesitas: 

250gr de tagliatelle (pasta fresca)
4 yemas de huevo
1/2 vaso de queso parmesano rallado
100gr de tacos de bacon (o panceta)
sal 
pimienta



Para situarnos un poco más en la receta tradicional de la salsa carbonara, esta salsa proviene de la antigua región de Carbonara, al norte de Italia. Es una zona de minas de carbón, que da el nombre a esta salsa "carbonara", y en la que no tenían a penas recursos, cocinaban con lo que tenían en su despensa o lo que les podía proporcionar la tierra. La receta de la salsa carbonara tradicional no lleva crema de leche o nata. La nata es un invento que tenemos en la cocina de hoy en día. Para sustituir la cremosidad que nos da la nata, en esta receta se usan las yemas de huevo mezcladas con un poco de agua de cocción de la pasta. Al mezclarlo rápidamente el huevo no se cuaja y se forma una salsa cremosa que adereza perfectamente nuestra pasta. 

Consejos del chef: la pasta no debe ser necesariamente pasta fresca (de la que encontramos en la nevera de los supermercados). La recomendamos porque el sabor es mucho más parecido a la pasta casera. Cuando llegue el momento de mezclar la pasta con las yemas es muy importante que mezclemos muy rápido para que el huevo no se cuaje. Además, en este paso será muy importante haber incorporado un poco de agua de cocción a la pasta (medio vaso) para obtener mayor cantidad de salsa.

- Separar la yema de las claras. Colocar las yemas en un bol amplio para, más adelante, poder mezclar la pasta. Las claras las podéis aprovechar para otra receta guardándolas en la nevera. 

- En el bol donde hemos reservado las yemas introducimos medio vaso de queso parmesano rallado, sal y pimienta. No os paséis con la sal, ya que el bacon nos aportará bastante sabor. Una vez tengamos todos los ingredientes en el bol, mezclamos con unas varillas hasta que aparezca una mezcla homogénea. Guardar hasta su uso. 

- En una sartén con mantequilla, doramos el bacon. Doramos a fuego alto hasta que el bacon haya cogido el color deseado (ligeramente tostado). Reservamos en la sartén. Mi consejo es que elijamos una sartén amplia, ya que luego saltearemos la pasta en la misma. 

- En una olla con agua hirviendo y sal, cocemos la pasta. La pasta fresca está lista en 2-3min. Sin colar, retiramos la pasta de la olla y la pasamos a la sartén donde tenemos reservado el bacon. Añadimos también medio vaso de agua de cocción de la pasta. 

- Salteamos (a fuego medio/alto) la pasta junto con el bacon y el agua. Sabremos que está listo cuando el agua empiece a tener un color blanquecino. Eso significará que ha absorbido toda la grasa del bacon y nos ligará bien con las yemas. 

- Directamente desde la sartén (para no perder el calor), vertemos la pasta y el bacon (junto con el agua) al bol donde teníamos reservadas las yemas. Mezclamos sin esperar para que no se cuaje el huevo. Veremos como la pasta empieza a bañarse con una salsa cremosa. 

- Colocar de inmediato en el plato y acabar con un poco más de queso parmesano rallado y pimienta. 

Y... ¡A disfrutar señores!



Si te ha gustado esta receta síguenos en nuestras redes sociales y nuestro canal de Youtube para no perderte ni una!

Instagram@comeycallarecetas
Facebookwww.facebook.com/comeycallabarcelona

YoutubeCome y Calla

COMO HACER: RISOTTO DE VERDURAS

Para hacer esta receta para 2 personas necesitamos: 

250gr de arroz redondo (1 y 1/2 vaso)
20gr de mantequilla para cocinar las verduras(1 cucharada)
1/4 calabacín
1/2 zanahoria

1/2 cebolla
1/2 puerro
3 champiñones

sal
nuez moscada (1/2 cucharadita)
30gr vino blanco (1/4 vaso)
1L de caldo de pollo o vegetal (4 vasos)
40gr mantequilla para ligar el risotto (2 cucharadas)

1/2 vaso de parmesano rallado

Decoración:

Perejil fresco picado



Los consejos del chef:

- Cuando agregamos el caldo al arroz, debe estar hirviendo para incorporarlo, si no le cortaríamos la cocción y no saldría bien el risotto.
- Cuando agregamos el caldo al arroz debemos remover bastante, esto hará que el arroz suelte el almidón necesario para que nos quede con una textura perfecta.
- Cuando llevemos unos 12 o 13 minutos cocinando el arroz, debemos retirarlo del fuego y empezar a agregar el parmesano y la mantequilla. Tenemos que dejarlo al dente y un poco húmedo, ya que con el propio calor se acabara de hacer y acabará de absorber todo el líquido.
- Según el tipo de arroz o la marca que estéis usando, el tiempo de cocción varia entre los 10 y 20min. El tiempo standar suele ser unos 15min, ir probando el arroz para conocer vuestros tiempos de cocción!

- Trocear las verduras (calabacín, zanahoria, cebolla, puerro y también champiñones) en pequeños cubos o dados, lo mas pequeño que puedas (para los cocinitas avanzados, este tipo de corte se llama brunoise). Si lo de trocear verduras no es lo vuestro, podéis ayudaros dandole un par de vueltas con la picadora, sin que se deshaga por completo.

- Antes de empezar, poner en una olla a parte todo el caldo de pollo o vegetal para que empiece a calentarse. Recordar que necesitamos que el caldo esté hirviendo para añadirlo al arroz. 

- Ponemos a fundir en un cazo u olla grande la mantequilla (la que especificamos que es para cocinar las verduras). Cuando este fundida añadimos la cebolla. Es la única que obligatoriamente deberemos tener hasta que este blanda y transparente (que no haga el famoso "crack-crack"). Para esto necesitaréis unos 5 o 6 minutos a fuego bajo. Si ves que coge color muy rápido, baja un poco más el fuego y échale un par de cucharadas de agua.  

- Para el resto de verduras tenemos dos opciones (en este caso yo he elegido la primera):
           a) Si tenemos tiempo, cocinamos una a una, a fuego medio/bajo, y esperamos un par de minutos por verdura para que cojan un color más vivo. 
           b) Si tenemos poco tiempo, las cocinamos todas a la vez un par de minutos a fuego medio. Como el risotto estará cocinándose con un líquido (el caldo) durante unos 15min y las verduras las tenemos troceadas tan pequeñas, les dará tiempo a ablandarse. 

- Subimos el fuego y agregamos el vino blanco. El fuego debe estar bien caliente ya que tenemos que evaporar bien el alcohol. ¿Cómo sabremos que está evaporado? En un par de minutos dejará de oler a alcohol y eso nos indicará que podemos seguir con el resto de pasos.

- Añadimos el arroz y anacaramos. ¿Qué es anacarar? Es cuando vamos moviendo el arroz, mezclándolo con todos los ingredientes y vamos consiguiendo que pase de ser de un color blanco a tener un tono transparente. Cuando todos los granos sean transparentes podremos pasar al siguiente paso.

- Empezamos a echar caldo del que tenemos hirviendo encima del arroz. Este paso hay que hacerlo poco a poco, no podemos verter todo el caldo de golpe. Añadimos un par de cazos (que cubra un poco el arroz) y empezamos a mezclar con una espátula o la herramienta de cocina que estemos utilizando. Esto lo hacemos para que el arroz suelte el almidón y nos quede esa textura cremosa que nos gusta tanto del risotto. Cuando el arroz se vaya secando, vamos añadiendo más caldo y mezclando. Este proceso nos tardará unos 15min, dependiendo de la marca y el tipo de arroz que utilicemos. Ir probándolo y cuando esté al dente, apagamos el fuego y pasamos al siguiente paso (dejarlo un poco húmedo para que no se seque en el siguiente proceso).  

- Cuando tengamos nuestro arroz al dente (habrán pasado unos 13min) agregamos el parmesano y la mantequilla. Removemos (mantecamos) hasta que se fundan ambos. Cuando se liguen, quedara una textura cremosa propia del risotto, se habrá acabado de absorber el liquido sobrante y el grano de arroz estará en su punto. 

¿Quién dijo que hacer risotto era difícil? ¡A disfrutar se ha dicho!




Si te ha gustado esta receta síguenos en nuestras redes sociales y nuestro canal de Youtube para no perderte ni una!

Instagram: @comeycallarecetas
Facebook: www.facebook.com/comeycallabarcelona

Youtube: Come y Calla

COMO HACER: CREMA DE CHAMPIÑONES

Para esta receta necesitamos:

300gr de champiñones
½ cebolla
½ puerro
½ vaso de leche entera o semidesnatada
½ vaso de queso rallado de oveja (preferiblemente rallado en casa)
1 y ½ vaso de caldo de pollo o caldo vegetal
sal
1 diente de ajo
½ cucharadita de nuez moscada
2 cucharadas de mantequilla

Decoración:

Extra de queso de oveja rallado
Nueces
Perejil fresco picado



NOTA: Si no os gusta el queso seco o de sabor fuerte, podéis sustituirlo por el queso que más os guste.
Las temperaturas y los tiempos que os decimos a continuación no deben llevarse a rajatabla, ya que depende del tamaño de los alimentos o el fuego que utilicéis pueden variar, estar atentos!

Troceamos todas las verduras: ajo, puerro, cebolla y también los champiñones. En este caso no importa el tipo de corte que uséis, eso sí, si tenéis prisa cuanto más pequeño lo hagáis más rápido se cocinará todo.

- En una olla fundimos la mantequilla a fuego medio. Cuando esté totalmente fundida añadimos la cebolla. Cocinamos o "rehogamos" (para ir entrando en materia) la cebolla a fuego medio/bajo. Debemos conseguir que la cebolla quede transparente, blanda y esté ligeramente dorada. Para esto os recomiendo que probéis un trozo y si habéis conseguido que ya no haga "crack-crack" cuando la masticáis, estará lista. Esto os puede llevar de 5 a 8 minutos, ser pacientes el resultado merece la pena. A la cebolla no se le puede meter prisa! 


NUESTRO TRUCO: Para que la cebolla no se os queme durante el rehogado, además de que esto es señal de que debéis bajar el fuego inmediatamente, le podéis añadir un poco de agua. Cuando me refiero a un poco de agua no me refiero a que debamos ahogar a la cebolla, con un par de cucharadas soperas de agua bastará! 

Agregamos el puerro y hacemos lo mismo que con la cebolla, necesitamos que se quede blando y con un tono ligeramente dorado. El puerro tardará menos en rehogarse, con unos 2 o 3 minutos tendréis más que suficiente. 

- A continuación añadimos el ajo, el fuego lo seguiremos manteniendo a la mitad y lo cocinamos durante un par de minutos sin dejar que se queme. 

- Ahora ya podemos añadir los champiñones, ingrediente estrella de esta receta. Mezclamos bien con las verduras y tapamos la olla (si no tenéis tapa podéis cubrir la superficie con papel de aluminio), con esto conseguiremos que los champiñones suelten toda su agua. Debemos cocinarlos a fuego medio/alto hasta que hayan reducido su tamaño y hayan cambiado su color. Esto os puede llevar varios minutos, unos 8 o 10. 

- Cuando tengamos listos nuestros champiñones añadiremos la leche y el queso. Removemos hasta que el queso este fundio y añadimos el caldo de pollo o vegetal, la nuez moscada y la sal (cuidado con la sal en esta receta, el queso ya nos estará dando bastante potencia de sabor. Mi recomendación es que añadáis poco a poco y probéis hasta que os quede a vuestro gusto). Subimos el fuego y cuando empiece a hervir, dejaremos cocinar unos 5min. 

- Una vez listo nos toca triturarlo todo. Podéis usar un túrmix o un vaso americano, en cualquiera de los dos casos os quedará igual de bien! Si vuestra batidora no es muy potente podéis colar la crema para evitar que queden grumos. 

- Para terminar, decorar con un poco de queso rallado de oveja, unas nueces partidas por la mitad y un poco de perejil fresco picado. 

¡A disfrutar señores!





Si te ha gustado esta receta suscribete a nuestro canal de Youtube para no perderte las próximas y síguenos en nuestras redes sociales!

Instagram: @comeycallarecetas
Facebook: www.facebook.com/comeycallabarcelona


Youtube: Come y Calla